top of page
Math Formulas

BIENVENIDO A CABAS

Inicio: Bienvenido

APLICACIÓN DEL ALGEBRA LINEAL EN LAS LEYES DE KIRCHHOFF

 Las leyes de Kirchhoff fueron postuladas por el fisico prusiano Gustav Kirchoff en el año de 1845.Son dos reglas y simplemente son aplicaciones convenientes de las leyes de conservación de la carga y la energia.

En esta presentacion se explicara de que trata estas leyes y como es la incidencia que tiene el álgebra lineal, en esta caso haciendo uso de matrices para una resolución mucho  más sencilla.

Inicio: Texto
nodo.jpg

PRIMERA LEY DE KIRCHHOFF

Regla de los nodos

Esta ley establece que la suma de las corrientes que entran al nodo debe ser igual a la suma de todas las corrientes que salen del nodo.Para aplicar esta ley se debera asignar el signo según una dirección de referencia, si sale del nodo la corriente es positiva y si entra al nodo la corriente es negativa.Se debe recordar que un nodo sera un punto  donde se unen más de dos conductores o ramas del circuito.

Inicio: Sobre...
lazo_edited.jpg

SEGUNDA LEY DE KIRCHHOFF

Regla de las espiras

Esta ley se basa en la conservacion de la energia y establee que la suma algebraica alrededor de cualquier trayectoria cerrada en un circuito debe ser  cero.

Inicio: Sobre...

Para la resolucion de problemas que impliquen estas leyes existen diferentes maneras, sin embargo en esta ocasion se utilizara matrices y sus respectivos para resolverlo en este caso se optara por el metodo de Gauss-Jordan

Inicio: Texto

EJEMPLO

Dado los valores de las resistencias y de las fuentes de voltaje,determinar las intensidades de corriente,caida de potencial o voltaje de cada uno de las resistencias y la potencia que hay en cada una de las resistencias

​

Sin_t%25C3%2583%25C2%25ADtulo1_edited_edited.jpg
Inicio: Imagen
Sin_t%C3%83%C2%ADtulo2_edited.jpg

Analisis nodos

La corriente 1 llega al nodo por lo tanto es positiva,la corriente 2 sale del nodo por lo que sera negativa,y la corriente 3 llega al nodo por lo tanto sera positiva y la suma de todas ellas seran igual a cero.

En el nodo dos se considera que la corriente 4 sale del nodo, la corriente 5 llega al nodo y la corriente 3 sale del nodo dos,esto quedara de la siguiente manera

I1-I2+I3=0

-I3-I4+I5=0

Inicio: Imagen
Sin_t%C3%83%C2%ADtulo3_edited.jpg

Análisis por mallas

El análisis se hara al sentido de la manecillas del reloj,por lo tanto en la primera resistencia el voltaje es positivo y de acuerdo con la ley de Ohm el voltaje es el producto de la resistencia por la intensidad  de corriente, entonces quedara 10 I1

Inicio: Imagen
Sin_t%2525C3%252583%2525C2%2525ADtulo4_edited_edited_edited.jpg

Ahora se analizara la resistencia dos, en la cual se encuentra en contracorriente por lo tanto el voltaje es positivo y de acuerdo con la ley de Ohm quedara 5 I2,

como se va de positivo a negativo nuestro voltaje va ser menos el voltaje uno de 12.5 y eso sera igual a cero.

10I1+5I2-12.5=0

​

Inicio: Imagen
Sin_título5.jpg

En esta malla se utilizara la misma direccion , asi que al analizar la resistencia 2 como vamos en el mismo sentido de la corriente , el voltaje sera negativo -5 I2

Inicio: Imagen
Sin_t%C3%83%C2%ADtulo6_edited.jpg

La resistencia 3 va en la misma direccion de la corriente tambien va ser negativo por lo que quedara -15 I3

Inicio: Imagen
Sin_t%C3%83%C2%ADtulo7_edited.jpg

Para el analisis de la resistencia 4 se ira en contracorriente por lo tanto el voltaje es positivo ,es decir 12 I4.Juntando todo el analisis de esta malla en una ecuacion quedara de esta manera:
-5 I2-15 I3 +12 I4=0

Inicio: Imagen
Sin_t%25C3%2583%25C2%25ADtulo8_edited_edited.jpg

En esta malla la direccion que se utilizara sera la de las manecillas del reloj .Asi que como la resistencia 4  esta en la misma direccion de la corriente  el voltaje sera negativo y quedara como  -12 I4.

Inicio: Imagen
Sin_t%25C3%2583%25C2%25ADtulo9_edited_edited.png

Ahora analizamos la resistencia 5, tambien va en la misma dirección de la corriente por lo que el voltaje sera negativo , quedando -30 I5.

Inicio: Imagen
Sin_t%C3%83%C2%ADtulo10_edited.png

En el voltaje dos ,nos movemos de negativo a positivo, por lo que quedara un voltaje positivo de 24. Juntando todo el analisis de esta malla en una ecuacion nos quedara como:
-12 I4 -30I4 +24=0

Inicio: Imagen

Agrupando todas las ecuaciones que se obtuvieron de los respectivos analisis de mallas y nodos se obtiene un sistema de ecuaciones , el cual lo representaremos como una matriz aumentada

Inicio: Galería

Esta matriz se resolvera utilizando el metodo de Gauss-Jordan.Este mpetodo consiste en transformar la matriz que se tiene en una matriz identidad,a traves de varias operaciones entre sus respectivas filas.

Inicio: Texto
Inicio: Galería
Sin_t%C3%83%C2%ADtulo20_edited.jpg

Resolviendo la matriz aumentada por el metodo de Gauss-Jordan se obtiene todos los valores de las intensidades del sistema

Inicio: Imagen

Ahora para encontrar los voltajes del sistema se procede a reemplazar los valores que se hallaron de la intensidad y se los multiplicara  por la resistencia

Sin_t%2525C3%252583%2525C2%2525ADtulo21_edited_edited_edited.png
Inicio: Imagen

Ahora para determinar las potencias se multiplicara la intensidad por el voltaje anteriormente calculado

Sin_t%C3%83%C2%ADtulo23_edited.jpg
Inicio: Imagen

Conclusión

El álgebra lineal siendo una rama de las matematicas que estudia vectores  matrices ,espacios vectoriales y ecuaciones de tipo lineal tiene muchas aplicaciones en la ciencia y en este caso fue de gran ayuda para la resolucion ante problemas que abarcan las leyes de Kirchhoff, por ello el estudio de esta rama es tan indispensable para varios campos de la ingenieria ya que es las aplicaciones que se le puede dar para la resolucion de problemas son ilimitadas.

Inicio: Texto
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Cabas. Creada con Wix.com

bottom of page